1
INQUEBRANTABLE ESPERANZA para HACER REALIDAD los SUEÑOS
2
COMENTARIO a LA PRENSA de BOLIVIA, 15 de Noviembre 2006
3
ARTÍCULO de LA PRENSA de BOLIVIA, 15 de Noviembre de 2006
4
COMENTARIO a LA RAZÓN de BOLIVIA, 11 de Noviembre de 2006
5
ARTÍCULO de LA RAZÓN de BOLIVIA, 11 de Noviembre de 2006
6
DECALOGO para la PREVENCIÓN del SOROCHE, el MAL de ALTURA ANDINO
7
La COCA en el SOROCHE, el MAL de ALTURA ANDINO
8
Los PRODUCTOS VERDES
9
“DESANDINIZACIÓN” de la COCA
10
GUERRA a la COCA …

INQUEBRANTABLE ESPERANZA para HACER REALIDAD los SUEÑOS

Sobre la sólida base de los valores culturales y universales que se desprenden del encuentro espontáneo e  incontaminado con  la Coca de los Andes – de lo cual tuve experiencia – guardo cuidadosamente las enseñanzas que he obtenido en haber sido parte y participe de las reivindicaciones sociales de los Pueblos Andinos, siguiendo idealmente fiel en eso, a pesar de las distancias, dando mi testimonio de los valores culturales, sociales, naturales y científicos de la sagrada Coca verde, reconfirmando mi incondicional – y nunca traicionada ni denegada – identificación con su esencia simbólica, realmentes alma y futuro de los Pueblos.

Read More

COMENTARIO a LA PRENSA de BOLIVIA, 15 de Noviembre 2006

Las drogas, legales, ilegales y las plantas-drogas naturales, se han convertido en un tema conflictivo que mantiene  un debate agitado, confuso y poco concluyente, con opiniones en pro y en contra que, desde diferentes perspectivas de todos los rincones del globo, alimenta un fuego inextinguible, atrapado en un túnel sin salida aparente.

Parecería que toda esperanza se perdió, cuando unos empresarios, sin criterios éticos, miran sólo a su propio enriquecimiento, sacrificando a los negocios cualquier víctima indiscriminadamente.

Read More

ARTÍCULO de LA PRENSA de BOLIVIA, 15 de Noviembre de 2006

Nueva York es el mercado de esta bebida energizante.
En EEUU venden Cocaine como alternativa legal.

Marketing: en el afiche de la bebida destaca su nombre polémico.

Los consumidores en Nueva York (Estados Unidos) tienen a su disposición una bebida llamada Cocaine, cocaína en castellano, que se promociona como la alternativa legal y que ha causado polémica entre los legisladores de ese país.

En octubre, varios portales de la red Internet refieren la aparición de la bebida en el mercado de Nueva York, Los Ángeles y San Diego.

Read More

COMENTARIO a LA RAZÓN de BOLIVIA, 11 de Noviembre de 2006

La Coca es la planta sagrada de los Andes, ocupa un lugar privilegiado en la cosmovisión de la cultura andina y desde 5000 años agrega las comunidades autóctonas, manteniendo firmes sus raíces culturales, siendo fuente de salud y energía física y psíquica.

A la luz de los resultados de las investigaciones científicas llevadas a cabo en diversas partes del mundo, ha sido confirmado que la Coca andina contiene una amplia gama de contenidos nutricionales y medicinales, lo que constituye un incuestionable fundamento para promover su uso benéfico, en forma de productos verdes con Coca, a ser difundido en todo el mundo, ya que la Coca no puede ser recuperada de los productos para hacer  drogas, tomando en cuenta también que se requieren toneladas de hojas, además de varios precursores químicos, para un solo gramo de clorhidrato de cocaína, el polvo blanco.

Read More

ARTÍCULO de LA RAZÓN de BOLIVIA, 11 de Noviembre de 2006

EEUU SE OPONE A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA COCA

Ni como pasta dentífrica, champú, alimento o licor. Lo sostuvo la Subsecretaria para Asuntos de Narcóticos del gobierno de Bush. La estrategia boliviana de despenalización de la hoja tiene a la llamada industrialización como eje principal.

Una funcionaria del Departamento de Estado de EEUU advirtió que su país se opone a la venta de productos derivados de la coca. El gobierno de Evo Morales tiene a la llamada industrialización de la hoja como pilar esencial de la estrategia para su despenalización.

Read More

DECALOGO para la PREVENCIÓN del SOROCHE, el MAL de ALTURA ANDINO

01. Acercamiento progresivo a la altura, con unas etapas intermedias de adaptación, especialmente durmiendo a alturas intermedias.

02. Llegando por avión, desde el nivel del mar a la altura, se debe evitar ya durante el vuelo toda comida pesada y/o abundante, gaseosas, Coca Cola, café, cigarrillos, tomando una o dos tazas de mate de Coca bien caliente y muy concentrado, con unas gotas de limón;  cuando estén disponibles, es recomendable comer unos caramelos o toffees con Coca.

03. Llegando a la altura, durante el primer día, es preciso descansar y dormir lo más posible.

Read More

La COCA en el SOROCHE, el MAL de ALTURA ANDINO

El mal de altura es un síndrome hipóxico, debido a carencia de oxígeno, con consecuente inadecuada oxigenación de la sangre en el cuerpo humano, en sujetos que alcanzan la altura.

No todos los individuos expuestos a la altura manifiestan los síntomas clínicos correspondientes; con certeza sólo se sabe que la mayoría de los casos sintomáticos ocurre durante los primeros días de la subida a la altitud: el único tratamiento seguro es el descenso a niveles más bajos.  

Read More

Los PRODUCTOS VERDES

Los caminos del Destino se abrieron para mi hacia las Naciones Culturales y no geográfico-políticas, limitadas por fronteras artificialmente marcadas: heme ahí, a un paso de la frontera con Bolivia para mí infranqueable, en el corazón del mundo andino peruano, percibiendo las auras misteriosas del Imperio Inca, en el Cusco … misma población quechua, mismos problemas de desarrollo, mismas tradiciones, la misma sagrada Coca verde … de que había sido apartada 

Retomando los  hilos de la trama, Cusco y se territorio se me ofrecíeron como un campo fértil para sembrar  nuevas propuestas y acciones en favor de la sagrada Coca verde, tomada como rehén por unas leyes inadecuadas, resultado de prejuicios empedernidos, en su propia alma mater.

Read More

“DESANDINIZACIÓN” de la COCA

El período de tiempo después de la expulsión de Bolivia no fue fácil ni tranquilo, pero la certeza de estar todavía en salud y seguridad me animaba a mantenerme, aunque en mi inquietud, firme en la fuerza de los ideales y compromisos en y para la Vida, sobre los cuales velaba la sagrada Coca verde de los Andes, proponiendo nuevos caminos para explorar.

El uso tradicional de la Coca, excepto unas islas de  prejuicio inveterado, está ahora reconocido como un elemento fundamental en la cultura andina: es preciso salvaguardar y revalorar su sentido ritual y de agregación comunitaria.

Read More

GUERRA a la COCA …

Desde hace varias décadas ya es la consigna que resuena en las tierras andino-amazónicas, cuna de Erythroxylum Coca, la planta sagrada de los Andes: guerra a la Coca…

El objetivo oficial declarado es la destrucción de los cocales, los cultivos de Coca, para evitar la producción artificial de clorhidrato de cocaína, el conocido polvo blanco. 

Teniendo en cuenta la realidad multifacéticas de la sagrada planta andina, sin embargo este objetivo está mal expresado, si no francamente falso.

Read More

© 2017 - Dr.ssa Emma Cucchi - WebDesign by IKIweb