1
La COCA: “Y SIN EMBARGO… es BUENA”…
2
COMPARACIÓN de los CONTENIDOS NUTRICIONALES de la COCA con algunos alimentos de uso universal, por 100 gramos de hojas
3
COMPARACIÓN de los CONTENIDOS NUTRICIONALES de la COCA de la región boliviana de Yungas Coripata con algunos ALIMENTOS TRADICIONALES y COMUNES en los ANDES, por 100 gramos de hojas
4
IDENTIKIT de la COCA
5
COCA: VERDE y BLANCO
6
USOS de la COCA
7
PLANTAS ALCALOIDEAS en la BIODIVERSIDAD
8
Uso TRADICIONAL de la COCA
9
COCA ANCESTRAL
10
COSMOVISIÓN ANDINA

La COCA: “Y SIN EMBARGO… es BUENA”…

“Y sin embargo… se mueve”… así afirmó Galileo Galilei sobre el movimiento de la Tierra alrededor del Sol y la inmovilidad del astro Rey, apoyando la teoría copernicana; fue acusado de herejía, olvidado por la sociedad contemporánea y murió solo, abandonado y casi ciego; sin embargo, hoy en día a nadie se le ocurriría contradecir la confirmada hipótesis de Galileo.

Erythroxylum Coca es una planta arbustiva de un metro aproximado de alto, con hojas lanceoladas de color verde brillantes, flores de color blanco cremoso y frutos de formas ovaladas similares a bayas rojizas; se cultiva y crece en las laderas de los Andes hacia la Amazonia, entre 600 y 2000 metros sobre el nivel del mar.

Read More

COMPARACIÓN de los CONTENIDOS NUTRICIONALES de la COCA con algunos alimentos de uso universal, por 100 gramos de hojas

CALORIAS

COCA 306 kcal

MIEL 308 kcal

PROTEÍNAS

COCA 18,9 gr.

CARNE DE TERNERO 20,7 gr.

CARBOHIDRATOS

COCA 46,2 gr

PAN INTEGRAL 48,5 gr

CASTAÑAS 44,2 gr

LENTEJAS 48 gr

Read More

COMPARACIÓN de los CONTENIDOS NUTRICIONALES de la COCA de la región boliviana de Yungas Coripata con algunos ALIMENTOS TRADICIONALES y COMUNES en los ANDES, por 100 gramos de hojas

CALORÍAS (kcal.)

COCA 306 

Amaranto 364

Frejoles 286

Lentejas 314

Quinua 254

Tarwi crudo 277

Tarwi harina 458

Trigo 347

Read More

IDENTIKIT de la COCA

El contenido nutricional de la Coca verde, por 100 gramos de hojas, se coloca a nivel de los mejores alimentos conocidos:

– CALORÍAS: 306

– ÁCIDOS ORGÁNICOS: mg. 3,2

– CARBOHIDRATOS: g. 46,2

– FIBRAS: g. 14,2

– GRASAS: g. 3,3

– PROTEÍNAS: g. 18,9

– HUMEDAD: g. 7,2

Read More

COCA: VERDE y BLANCO

He aquí las dos caras de la medalla:

VERDE:

Erytroxylum Coca: planta arbustiva alcaloidea de la biodiversidad andino- amazónica.

Pijchubola de hojas para el uso tradicional de la Coca, con fines  culturales y energizantes

Mate de Cocainfusión con hojas de Coca, utilizada  como medicina natural, remedio digestivo y para el mal de montaña.

Productos verdesalimentos, dulces, bebidas, licores, cremas, jabones, dentífricos, perfumes, pomadas y otros, elaborados con Coca verde.

Read More

USOS de la COCA

TODAS LAS HOJAS DE COCA SON IGUALES
EL PROBLEMA ESTÁ EN EL USO

El uso natural es benéfico para el organismo humano:
la hoja en su integridad es introducida por la vía oral,
sin manipulaciones químicas artificiales.

El uso artificial es dañino para el organismo humano:
el alcaloide natural cocaína es extraído de las hojas de Coca,
manipulado con precursores químicos e introducido por la vía respiratoria o endovenosa.

PLANTAS ALCALOIDEAS en la BIODIVERSIDAD

En el ecosistema andino-amazónico que constituye un sector privilegiado de la biodiversidad planetaria se concentran aproximadamente 80 de los 120 sistemas conocidos, con valiosas potencialidades de mantenimiento para los procesos vitales, pero también a riesgo de catastróficas consecuencias, si se deteriorara la integridad de dichos equilibrios.

Por sus potenciales usos benéficos la Coca se ubica en el ámbito específico y prometedor de las plantas alcaloideas,  recursos botánicos identificados por su contenido de alcaloides, o sea compuestos nitrogenados complejos, presentes en diversas especies vegetales, dotados de peculiaridades fisiológicas y toxicológicas.

Read More

Uso TRADICIONAL de la COCA

El uso tradicional de la Coca se realiza en forma ritual y representa uno de los pilares de la identidad cultural andino-amazónica. 

En primer lugar hay una breve ceremonia, en la cual se eligen cuidadosamente las tres hojas sagradas, llamadas Coca k’intu, desde un montoncito común colocado sobre un tejido que se llama  lliclla o awayu, hecho a mano con lanas y colores tradicionales, como parte de ceremonias o momentos sociales; las hojas se tienen en la mano como un pequeño abanico y se ofrecen a los  tres mundos, hananpacha, kaypacha y uckupacha, en el much’ay, el acto reverencial en que se besa el Coca k’intu, elevándolo hacia los tres mundos, para entrar en armonía con la cosmovisión y con todas las fuerzas mágicas, míticas y misteriosas que rigen la Vida. 

Read More

COCA ANCESTRAL

Desde por lo menos 5000 años la Coca representa un emblema privilegiado de la cultura andina, considerado como planta sagrada y prodigiosa, que tiene muchas propiedades benéficas. 

Las comunidades andinas están fuertemente ligadas a las tradiciones culturales y la Coca es el eje de antiguas ceremonias y rituales, de las cuales  en todas partes se encuentran signos de veneración; también cumple un papel económico fundamental, enlazando las diferentes zonas climáticas desde los Andes hasta la Amazonía, a través de las dinámicas de producción y comercialización, incluso en el intercambio de materias primas, según los principios de reciprocidad cultural andina, en beneficio de la población, sin mediaciones desfavorables.

Read More

COSMOVISIÓN ANDINA

En todas las culturas originarias – y específicamente en el mundo andino – se mantiene sólido en los siglos el concepto de cosmovisión, que se fundamenta en la cosmogonía, fase mitológica de la explicación del mundo: aquella visión global de la realidad en todas sus múltiples manifestaciones, cuyo objetivo final es la armonización de cada elemento, material o espiritual, individual o colectivo, que reconoce las diversidades y las pluralidades como riquezas en la unidad.

Read More

© 2017 - Dr.ssa Emma Cucchi - WebDesign by IKIweb